@Chuspi1957 : La zona que hoy recibe el nombre Ciudad del Plata era antes popularmente conocida como Rincón de la Bolsa.
En el año 2010, bajo la Ley de Descentralización, se creó el Municipio de Ciudad del Plata.
El mismo contiene un área urbana y una zona rural cercana que incluye las colonias Galland y Wilson.
Los barrios de la ciudad son : Delta del Tigre, Sofima, Villa Rives, San Fernando, Parque Postel, Autódromo Nacional, San Fernando Chico, Parque del Plata, Monte Grande, Safici, Las Violetas, Penino, Santa Mónica, Santa María, Santa Victoria, San Luis, Playa Pascual y Villa Olímpica.
Los límites específicos son el km 39 al oeste sobre la Ruta Nacional Nro 1, el Río de la Plata hacia el Sur y al noreste el Río Santa Lucía.
Su población asciende a 38.249 habitantes en 2023, es uno de los municipios residenciales importantes de la Metrópolis de Montevideo.
@KintoKalifa : Gracias. Soy hipócrita pero no egoísta.
Es por eso que comparto de buena gana los resultados de mis pequeñas investigaciones terrenales... cuando pueden restablecer la realidad para no decir la verdad!
- Juan Antonio Artigas es una calle de Barros Blancos.
- Delta del Tigre es un barrio de la Ciudad del Plata.
- Camino Maldonado es una vía de Montevideo.
Tienes razón, el juego toma su nombre de la primera versión en francés del sitio que no incluía ni la isla de Pascua, ni Hawai. Se han añadido, pero el nombre sigue siendo como era!
Doctor Pedro P. Peña era un pueblo ubicado en la frontera entre Argentina y Paraguay, en el departamento de Boquerón. Fue la capital de Boquerón hasta 1992, cuando Filadelfia se convirtió en su capital.
Hacia 2006, el río Pilcomayo cambió de rumbo y destruyó la mayor parte del pueblo del Doctor Pedro P. Peña. Después del incidente, la aldea fue abandonada...
De hecho, ya no se ve nada en Google Earth!
@charini55 : Cierto, pero no es razón para poner a Asunción y San Antonio al otro lado de la frontera!
Ni siquiera Ayolas o Mayor Otaño y tal vez otros...!
Sí, es solo ahora que estoy aprendiendo el mapa de Paraguay.
¿Y por qué San Antonio, San Bernardo, San Carlos, San Clemente, San Felipe, San Fernando, San Javier y San Vicente no tuvieron el derecho de tener una letra mayúscula?
@Antares41$ : No he entendido muy bien lo que has escrito: pero sé que los juegos geográficos funcionan muy mal en este momento.
Hola peruñola ¿cómo estás?
Es cierto que cuando se creó este sitio, ¡los administradores no sabían todo esto!
Lamento que no se haga actualizaciones regularmente...
@Chuspi1957 : La zona que hoy recibe el nombre Ciudad del Plata era antes popularmente conocida como Rincón de la Bolsa.
En el año 2010, bajo la Ley de Descentralización, se creó el Municipio de Ciudad del Plata.
El mismo contiene un área urbana y una zona rural cercana que incluye las colonias Galland y Wilson.
Los barrios de la ciudad son : Delta del Tigre, Sofima, Villa Rives, San Fernando, Parque Postel, Autódromo Nacional, San Fernando Chico, Parque del Plata, Monte Grande, Safici, Las Violetas, Penino, Santa Mónica, Santa María, Santa Victoria, San Luis, Playa Pascual y Villa Olímpica.
Los límites específicos son el km 39 al oeste sobre la Ruta Nacional Nro 1, el Río de la Plata hacia el Sur y al noreste el Río Santa Lucía.
Su población asciende a 38.249 habitantes en 2023, es uno de los municipios residenciales importantes de la Metrópolis de Montevideo.
@KintoKalifa : Gracias. Soy hipócrita pero no egoísta.
Es por eso que comparto de buena gana los resultados de mis pequeñas investigaciones terrenales... cuando pueden restablecer la realidad para no decir la verdad!
@Maudd : Piriápolis y Atlántida no están en el juego!
Los nombres completos son:
- Colonia del Sacramento
- San José de Mayo.
Hay tres errores graves:
- Juan Antonio Artigas es una calle de Barros Blancos.
- Delta del Tigre es un barrio de la Ciudad del Plata.
- Camino Maldonado es una vía de Montevideo.
Las cinco ciudades más pobladas del Urugay en 2011 eran y quizás aún son:
1. Montevideo
2. Salto
3. Ciudad de la Costa
4. Paysandú
5. Maldonado
@Maudd : De hecho, ¡es muy poético!
@KintoKalifa : Bravo por este Top1, pero mil partidos nunca hacen solo el 0,67% de los 148.000 partidos jugados por todos los participantes!
Hay 111 ciudades en este juego (solo 61 en el juego junior). 24 de ellas comienzan con S, 15 con C, 13 con R... y solo una con D, F, J o U!
El baremo de puntuacion no tiene el mismo criterio,si aciertas sumas una miseria pero si te equivocas una chispa te castiga con un monton de puntos.
El baremo de puntuacion no tiene el mismo criterio,si aciertas sumas una miseria pero si te equivocas una chispa te castiga con un monton de puntos.
El baremo de puntuacion no tiene el mismo criterio,si aciertas sumas una miseria pero si te equivocas una chispa te castiga con un monton de puntos.
Es bueno saber: el nombre completo de la ciudad de Sáenz Peña es "Presidencia Roque Sáenz Peña"!
@charini55, Antares et BODELAMI :
Tienes razón, el juego toma su nombre de la primera versión en francés del sitio que no incluía ni la isla de Pascua, ni Hawai. Se han añadido, pero el nombre sigue siendo como era!
No hay ciudad del estado de Taxlaca!?
@hugi : No, juegos-geograficos olvidó dibujar en blanco la frontera entre los dos estados mexicanos. ¡Eso es lo que quería decir Maudd!
Charini, hay al menos una.
¡Bravo Yayavaya si eres argentina!
Es un gran consuelo ver que todavía hay gente valiente...
Capiibary toma su nombre del capybara que abunda en el río de mismo nombre en la lengua guaraní.
Doctor Pedro P. Peña era un pueblo ubicado en la frontera entre Argentina y Paraguay, en el departamento de Boquerón. Fue la capital de Boquerón hasta 1992, cuando Filadelfia se convirtió en su capital.
Hacia 2006, el río Pilcomayo cambió de rumbo y destruyó la mayor parte del pueblo del Doctor Pedro P. Peña. Después del incidente, la aldea fue abandonada...
De hecho, ya no se ve nada en Google Earth!
@charini55 : Cierto, pero no es razón para poner a Asunción y San Antonio al otro lado de la frontera!
Ni siquiera Ayolas o Mayor Otaño y tal vez otros...!
Sí, es solo ahora que estoy aprendiendo el mapa de Paraguay.
@charini55 : El río Ter aparece en el mapa pero no está en la lista de cursos de agua solicitados.
Es el único caso!
@KintoKalifa : Gracias por esta dedicación. ¡Los interesados se reconocerán! Me siento implicada...
Entre las regiones de Maule, Ñuble y Bío-Bío se han trazado mal los límites, falta uno.
Entre los santos y santas, ¡no solo San Clemente y Santa Cruz la merecen!
Entonces, un poco de rigor por favor.
¿Y por qué San Antonio, San Bernardo, San Carlos, San Clemente, San Felipe, San Fernando, San Javier y San Vicente no tuvieron el derecho de tener una letra mayúscula?
@admin : No hay ciudad que se llame Tomo en Chile!
Quizás quisiste escribir: Tomé (Región del Biobío)?
@GULLIVER :
Te aconsejo que utilices un bloqueador de anuncios.
Algunos son muy eficaces y permiten jugar con toda tranquilidad.
Atircópih,
(Miembro desde el 3 de marzo de 2024).
San José ... de las Chiquitanos !